martes, 30 de noviembre de 2010


Organiza: Grupo AsiaGrupo Asia
Indonesia en la UNMSM

Programa:
1.       Presentación del Sr. Embajador de la Republica de Indonesia en el Perú, Yosef Berty Fernández: “Indonesia y Relaciones Económicas y Políticas con el Perú”
2.       Presentación del Prof. Carlos Aquino Rodríguez, Profesor de la UNMSM: “Indonesia y su importancia en Asia y para el Perú” 
3.       Presentación Musical con instrumentos típicos de Indonesia
4.       Presentación de Danzas típicas de Indonesia
5.       Coffee break

Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas-UNMSM, Ciudad Universitaria, Lima
Día: Jueves 2 de Diciembre
Hora: 6.15 pm
Ingreso Libre
Organiza: Grupo Asia
                  

sábado, 27 de noviembre de 2010

Las tensiones aumentan en la península coreana

El inicio de ejercicios militares entre Corea del Su y EE.UU. en el Mar Amarillo el domingo 28, en reacción al ataque de Corea del Norte a una isla en Corea del Sur, eleva las tensiones en la península coreana.
Corea del Norte, una país impredecible, con un ejercito armado hasta los dientes, con bombas atómicas, mientras su población se muere de hambre, esta elevando las tensiones para fortalecer la posición de Kim Jong-un, hijo del lider Kim Jong-il, que fue nombrado general a pesar de tener solo 27 años y que será el sucesor de su padre. Además siempre sus ataques persiguen el objetivo de que le sigan dando ayuda económica. 

El problema es que esos ataques y provocaciones de Corea del Norte son cada vez más peligrosos. El único país que puede tener algo de influencia sobre este es China. Este país siempre lo ha protegido de las sanciones que las Naciones Unidas han querido imponerle y es el único ahora que le provee de combustibles, alimentos y armas,

Corea del Norte siempre ha estado atacando a Corea del Sur, tal como brevemente se menciona abajo. Desde que Corea del Norte invadió Corea de Sur en 1950 ocasionando una guerra que duro hasta 1953, siempre lo ha estado hostigando, infiltrándose en el territorio surcoreano y asesinando o tratando de asesinar a sus líderes y últimamente a civiles. Y no solo ha atacado directamente en el territorio surcoreano, sino en otros países, como se menciona abajo. Incluso secuestro a ciudadanos de otros países, como ciudadanos japoneses en la década de 1980, para que enseñen el idioma y cultura de ese país a los agentes norcoreanos y estos se hagan pasar como japoneses para cometer atentados, como la agente norcoreana que hizo explotar un avión de Korean Airlines en noviembre de 1987.

Aquí se menciona brevemente algunos de esos ataques:

En enero de 1968 comandos de Corea del Norte intentaron asesinar al Presidente Park Chung-Hee de Corea del Sur en el Palacio presidencial en Seúl.
En Agosto de 1974 agentes del Norte quisieron asesinar al Presidente disparándole pero no lo alcanzan y matan más bien a la esposa del Presidente.

En Octubre de 1983 agentes del Norte explotan una bomba a la llegada del Presidente Chun Doo Hwan en Birmania y asesinan a 4 miembros de su gabinete y otros 16 funcionarios más.

En Noviembre de 1987 115 personas en un avión de Corea del Sur son asesinadas por una bomba plantada por dos agentes de Corea del Norte. Una agente fue capturada viva y el otro se suicidio.
Marzo del 2010, una corbeta de la marina surcoreana es hundida por un torpedo disparado por un submarino de Corea del Norte.

23 de Noviembre del 2010, el ejército del Norte dispara su artillería y mata a 4 personas, entre ellos dos civiles, en una isla de Corea del Sur.

viernes, 26 de noviembre de 2010

El IPC japonés cae 0,6% y marca 20 meses de deflación

Publicado en  26/11/2010 11:00

El IPC japonés cae 0,6% y marca 20 meses de deflación

El indicador del Índice de Precios al Consumo (IPC) no incluyó los alimentos frescos por su constante variación.

- Efe

El Índice de Precios al Consumo (IPC) interanual de Japón cayó un 0,6 por ciento en octubre, con lo que marca el vigésimo mes consecutivo de deflación, informó hoy viernes 26 el Gobierno nipón.
El indicador, que excluye los alimentos frescos por su excesiva volatilidad, se mantuvo en 99,5 puntos con respecto a la base de 100 fijada en 2005, según los datos preliminares fijados por el Ministerio del Interior y Comunicaciones de Japón.
El descenso interanual del IPC es similar a las previsiones de los analistas consultados por la agencia local Kyodo y se da después de una caída de 1,1 por ciento registrada en septiembre de este año.
En Tokio, donde el análisis corresponde al mes de noviembre, el IPC interanual cayó en 0,5 por ciento, un descenso que también coincide con las previsiones de los analistas.
Los precios en el área metropolitana de Tokio se consideran como un indicador avanzado de los precios en todo el país.
La economía de Japón, que creció a un ritmo anual del 3,9 por ciento entre julio y septiembre, se encuentra afectada por una persistente deflación, a lo que se suma la fortaleza del yen frente al dólar, que afecta principalmente a los exportadores nipones.
El Banco de Japón, que mantiene una política de tipos de interés cercana a cero desde finales de 2008, espera que la inflación se vaya estableciendo en la economía japonesa en el año 2011.
http://www.ipcdigital.com/es/Noticias/Economia/El-IPC-japones-cae-0-6-y-marca-20-meses-de-deflacion_26-noviembre-2010

Indonesia en la UNMSM

Programa:
1.         Presentación del Sr. Embajador de la Republica de Indonesia en el Perú, Yosef Berty Fernández: “Indonesia y Relaciones Económicas y Políticas con el Perú”
2.         Presentación Musical con instrumentos típicos de Indonesia
3.         Presentación de Danzas típicas de Indonesia
4.         Recepción ofrecida por la Embajada de Indonesia

Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas-UNMSM, Ciudad Universitaria, Lima
Día: Jueves 2 de Diciembre
Hora: 6.15 pm

Ingreso Libre
Organiza: Grupo Asia

miércoles, 24 de noviembre de 2010


CONFERENCIA

"Milagro y desafíos de la Economía del Japón"
Sr. Takashi Manabe, Consejero de la Embajada del Japón en el Perú, y
“Becas a Japón”
Srta. Yoko Umeoka, Departamento de Cultura, Embajada del Japón en el Perú

Día: Jueves 25 de Noviembre
Hora: 6.15 pm
Lugar: Salón de Grados, Facultad de Ciencias Económicas, UNMSM, Ciudad Universitaria, Lima

Ingreso Libre
Organiza: Grupo Asia

Indonesia en la UNMSM

Programa:
1.         Presentación del Sr. Embajador de la Republica de Indonesia en el Perú, Yosef Berty Fernández: “Indonesia y Relaciones Económicas y Políticas con el Perú”
2.         Presentación Musical con instrumentos típicos de Indonesia
3.         Presentación de Danzas típicas de Indonesia
4.         Recepción ofrecida por la Embajada de Indonesia

Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas-UNMSM, Ciudad Universitaria, Lima
Día: Jueves 2 de Diciembre
Hora: 6.15 pm

Ingreso Libre
Organiza: Grupo Asia

martes, 23 de noviembre de 2010

Corea del Norte otra vez ataca a Corea del Sur

Corea del Norte bombardeo la isla surcoreana de Yeongpyeong, en una serie de incidentes que agrava la crisis de las dos Coreas.

Los dos países, que pelearon una guerra de 1950 a 1953 después que Corea del Norte invadió Corea del Sur, viven en un estado de tensión permanente, debido a los continuos ataques del Norte. Este, que cuenta con el apoyo de China, tiene mas de un millón de hombres en armas, con una economía en quiebra, con la mitad de su población literalmente muriendo de hambre, pero tiene bomba atómica y se cree imparable en su objetivo de acumular mas bombas atómicas. Corea del Norte exploto una bomba atómica en octubre del 2006 y la segunda en mayo del 2009.

El objetivo del último ataque parece ser fortalecer la posición de la dinastía Kim que ha gobernado ese país desde que este alcanzo la independencia en 1945 después de que termino la colonización japonesa. Kim Jong-un, hijo del gobernante Kim Jong il, y nieto del fundador de la dinastía, Kim il sung, ha sido presentado como el futuro líder y parece esta demostrando su liderazgo con esos ataques.     

La otra razón es la respuesta a las maniobras militares que realiza Corea del Sur, frente a las provocaciones del Norte, manifestada en el hundimiento de una fragata de este país por un torpedo disparado por un submarino de Corea del Norte en marzo pasado que costo la vida de 46 marinos surcoreanos.

Corea del Norte ha sido sancionada muchas veces por la comunidad internacional por sus actitudes beligerantes pero eso le tiene sin cuidado al tener el apoyo de China, y siempre se las ha ingeniado para otra vez recibir ayuda, tanto de EE.UU., Japón y del mismo Corea del Sur.

Este ultimo ataque sucede pues Corea del Norte sabe que Corea del Sur no se animara a responderle pues eso significar una guerra total y la entrada de EE.UU. en el conflicto, y de ser así Corea del Norte espera contar con el apoyo de China, tal como ocurrió en la guerra de 1950-53.

No hay solución a la vista con un régimen como el existente en Corea del Norte.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Fallecio Chalmers Johnson, que escribio "MITI and the Japanese Miracle", libro que influencio a muchos en el analisis de la economia japonesa de posguerra

http://search.japantimes.co.jp/cgi-bin/nn20101122x3.html